Historia
Hacia la década de 1920, el destacado empresario porteño Federico Santa María Carrera quiso dotar a Valparaíso de un centro de estudios superiores de carácter científico y tecnológico que ayudase a aquellos estudiantes meritorios cuya precaria condición económica les impedía educarse y alcanzar el grado de conocimiento apto para contribuir al desarrollo y progreso del país, creándose el 31 de marzo de 1926, la Fundación Federico Santa María, para organizar, mantener y desarrollar varias Escuelas de Artes y Oficio y Colegios de Ingenieros en diversos puntos de Chile.
En 1931 se inaugura la Casa Central en la cuidad de Valparaíso, pero los orígenes del Laboratorio son anteriores ya que la necesidad de conseguir una mejor infraestructura con miras a construir la Casa Central generó la instancia de la compra de instrumentación y maquinaria de origen alemán, elementos inéditos en su tiempo para el país con el fin de poder controlar las obras.
Con una infraestructura ya constituida se crea el laboratorio el año 1934 para la carrera de Construcción Civil con un único objetivo, el docente.
Gracias al gran desempeño y calidad de la infraestructura del laboratorio se comienza a formar una necesidad externa por los servicios del laboratorio los que han ido aumentando en el tiempo. Esta demanda en crecimiento suscitó a inicios de la década de los 70, siendo decano Raúl Galindo U., el primer Plan Estratégico para el desarrollo y fortalecimiento de la calidad de la labor del Laboratorio y del Departamento.
En 1981, siendo decano Carlos Aguirre, la Facultad de Ingeniería Civil evoluciona a Departamento de Obras Civiles. El mismo año se moderniza el Laboratorio de Hormigones con la adquisición de un equipo de carga universal y se inicia la implementación del Laboratorios de estructura con la construcción de un sistema de carga lateral. Posterior a esto, en el año 1992 se implementa el Laboratorio de Asfaltos y mezclas asfálticas, a continuación, en 1995 se moderniza el Laboratorio de Mecánica de Suelos con la adquisición de un equipo de sondaje en reemplazo del existente, contando hoy con un segundo equipo de ultima generación, además de equipos de mediciones geofísicas y ensayos especiales
El año 2000 se crea un directorio formado por académicos de reconocida trayectoria los cuales darán forma al laboratorio transformándolo en el Laboratorio de Ensaye de Materiales y Control de Obras LEMCO.
Durante la última década el Laboratorio consolida su posición en el medio nacional basado principalmente en la creciente participación en actividades de investigación y de vinculación con el medio externo.
Hitos importantes en este proceso lo constituyen:
La puesta en marcha de los laboratorios de estructuras, con capacidades y equipamiento de vanguardia a nivel internacional.
Su Sistema de Gestión de Calidad implementado y acreditado bajo las Normas ISO 17025.Of 2005 e ISO 9001:2008.
Su equipamiento en el área asfalto, siendo el primer laboratorio del país que cuenta con ensayos SUPERPAVE y ensayos de desempeño de mezclas asfálticas, por ejemplo: fatiga mediante viga de cuatro puntos, módulo de rigidez y módulo dinámico.