Esta asignatura busca que los alumnos reconozcan la importancia del uso de datos geoespaciales y la percepción remota mediante herramientas tecnológicas que les permitan desarrollar las habilidades y competencias específicas en su área de desarrollo profesional, reconociendo los fundamentos teóricos físicos y la utilidad de los Softwares aplicados de libre acceso que integran el uso de Teledetección en diversas áreas de aplicación, así como en actividades de planificación y mitigación de eventos. De este mismo modo, se aplicará el uso de imágenes satelitales y datos provenientes de constelaciones de diversas características técnicas en actividades prácticas relativas a la gestión de recursos naturales.
Ver programa: MIC-441 Herramientas Geoestadísticas y Geoespaciales para análisis medioambiental
Este curso está abierto como electivo para estudiantes de pregrado. Será dictado en Campus Santiago, San Joaquín.
En caso que no aparezca como electivo, los estudiantes deben buscar la asignatura desde la opción de asignaturas libres de otros planes